CALL FOR PAPERS

2024-02-01

NÚMERO ESPECIAL. Construyendo futuros competitivos sostenibles a través de la investigación transformadora

 Descargar PDF

El BOLETÍN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS (BEE): Presentación

El BOLETÍN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS (BEE) es una revista revisada por pares y de acceso abierto (https://bee.revistas.deusto.es/) que publica desde 1942, en español e inglés, manuscritos originales que tienen como principal objetivo la difusión del conocimiento y la promoción la transferencia de los resultados de la investigación en economía y gestión empresarial.

Específicamente, esta revista busca profundizar en las contribuciones e implicaciones prácticas que son relevantes, no solo para la academia, sino también, y especialmente, para una audiencia profesional internacional en el campo de la economía y la gestión. De hecho, BEE busca envíos que transmitan la transferencia de investigación de vanguardia de autores que han desarrollado trabajos de investigación recientemente (publicaciones en revistas académicas de primer nivel -preferiblemente, Q1&Q2 Scopus/WoS- o proyectos de investigación competitivos), en un estilo y lenguaje orientado a la comunidad de gerentes o profesionales de diferentes áreas de la administración y la economía. Como se establece en la política editorial y la guía del autor de BEE, las contribuciones deben tener entre 2500 y 5000 palabras (excluyendo referencias, tablas o gráficos), enfatizando las implicaciones y las lecciones prácticas aprendidas.

El Boletín de Estudios Económicos está editado por Deusto Business Alumni (DBA) (https://www.alumnidba.es/), la comunidad donde se reúne Deusto Business School Alumni. Esta comunidad está formada por 7.000 personas que trabajan en más de 2.700 empresas diferentes, cubriendo todo el abanico de puestos y áreas. En 2022 Deusto Business Alumni cumplió 100 años de vida. La Asociación nació con el propósito de fomentar el espíritu de colaboración entre sus miembros y después de todos estos años, sigue siendo su principal valor.

NUMERO ESPECIAL: Construyendo futuros competitivos sostenibles a través de la investigación transformadora

Introducción

El análisis de la competitividad territorial ha tenido una gran influencia desde la década de los noventa, cuando surgieron marcos que enfatizaban las relaciones entre el desempeño de la empresa y una variedad de factores en entornos nacionales o regionales (OCDE, 1992; Porter, 1990). Un enfoque porteriano para analizar la 'microeconomía de la competitividad' destaca los índices de competitividad que se utilizan comúnmente para comparar países y regiones como una guía para la política de desarrollo económico y, de hecho, proporciona un terreno de encuentro para una variedad de otras teorías, incluido el crecimiento económico y las teorías del desarrollo, teorías institucionales y teorías conductuales del desarrollo regional (Huggins y Thompson, 2017).

Si bien tales marcos de competitividad son buenos para reconocer la importancia del contexto territorial y facilitar una comprensión matizada de las características clave de esos contextos que impactan en el desarrollo económico, existe una necesidad apremiante de imbuir el análisis con una direccionalidad que vaya más allá de la productividad y el crecimiento económico y refleje resultados finales deseables de competitividad (Aiginger y Firgo, 2017; Orkestra, 2021; Wilson, 2008). Esta necesidad se ha agudizado cada vez más durante los últimos años a medida que se ha acentuado la atención sobre la urgente necesidad de que el desarrollo económico sea ambiental y socialmente sostenible. La política industrial europea ahora está firmemente orientada hacia la transición verde de la industria (Comisión Europea, 2019, 2021), y las crecientes desigualdades junto con los impactos sociales de la pandemia de COVID-19 y el conflicto en Ucrania ponen de manifiesto la escala de muchos de los desafíos sociales que necesitan ser abordados.

Mientras que las empresas, los gobiernos y las sociedades en general lidian con los procesos entrelazados que suponen la transición tecnológica, social y ecológica, está ampliamente reconocido que las universidades, los institutos de investigación y las personas investigadoras tienen un papel clave que desempeñar para ayudar a sus territorios a navegar los desafíos emergentes como parte de su “tercera misión” (Aranguren et al., 2021; Benneworth y Fitjar, 2019; Goddard y Puuka, 2008; Goddard et al, 2013; Laredo, 2007), apoyando la construcción de futuros de competitividad sostenible. Pero ¿cómo deberían ser esos futuros de competitividad? ¿Y qué se necesita para desarrollar efectivamente una investigación que sea transformadora y tenga un impacto real en esos futuros?

Este número especial invita a realizar contribuciones que busquen responder a elementos de dos preguntas clave relacionadas con el tema general de construir futuros de competitividad sostenible a través de la investigación transformadora:

  • ¿Para qué? ¿Qué es la competitividad territorial? ¿Qué elementos configurarán la competitividad de los territorios en el futuro? ¿Cómo se relaciona la competitividad territorial con la sostenibilidad? ¿Cómo se relaciona la competitividad territorial con el bienestar?
  • ¿Cómo? ¿Cómo podemos contribuir, como personas investigadoras a la competitividad sostenible de nuestros territorios? ¿Qué estrategias, metodologías, instituciones y capacidades se necesitan para hacer una investigación transformadora relacionada con la competitividad territorial en le práctica?

Referencias

Aiginger, K. and Firgo, M. (2017). Regional competitiveness: Connecting an old concept with new goals, in R. Huggins and P. Thompson (Eds.), Handbook of regions and competitiveness, Cheltenham, UK and Northampton, MA, USA: Edward Elgar.

Aranguren, M-J., Canto-Farachala, P. and Wilson, J. R. (2021). Transformative academic institutions: An experimental framework for understanding regional impacts of research, Research Evaluation, 30(2): 191-200.

Benneworth, P., & Fitjar, R. D. (2019). ‘Contextualizing the role of universities to regional development: introduction to the special issue’, Regional Studies, Regional Science, 6/1:331-338.

European Commission (2019). The European Green Deal, COM (2019)640, Brussels, Belgium: European Commission.

European Commission (2021). Updating the 2020 New Industrial Strategy: Building a Stronger Single Market for Europe’s Recovery, COM (2021)350/2, Brussels, Belgium: European Commission.

Goddard, J., Kempton, L., & Vallance, P. (2013). ‘Universities and Smart Specialisation: Challenges, tensions and opportunities for the innovation strategies of European regions’, Ekonomiaz, 83: 82–101.

Goddard, J., & Puukka, J. (2008). ‘The Engagement of Higher Education Institutions in Regional Development: an overview of the opportunities and challenges’, Higher Education Management and Policy, 20/2: 11–41.

Huggins, R. and Thompson, P. (2017). Introducing regional competitiveness and development: Contemporary theories and perspectives, in R. Huggins and P. Thompson (Eds.), Handbook of regions and competitiveness, Cheltenham, UK and Northampton, MA, USA: Edward Elgar.

Laredo, P. (2007). ‘Revisiting the third mission of universities: toward a renewed categorization of university activities?’, Higher education policy, 20/4: 441–56.

OECD (1992). Technology and the economy: The key relationships, Paris, France: OECD.

Orkestra (2021). Constructing competitiveness for wellbeing, 2021 Basque Country Competitiveness Report, Bilbao: Deusto Publications.

Porter, M. E. (1990). The competitive advantage of nations, London, UK and New York, NY, USA: Macmillan and Free Press.

Personas editoras invitadas

Mari Jose Aranguren (mjarang@orkestra.deusto.es)
Directora General, Orkestra (Instituto Vasco de Competitividad), y Catedrática de Deusto Business School (Universidad de Deusto)

Patricia Canto (pcanto@orkestra.deusto.es)
Investigadora, Orkestra (Instituto Vasco de Competitividad)

James Wilson (jwilson@orkestra.deusto.es)
Director de Investigación, Orkestra (Instituto Vasco de Competitividad), y Profesor de Deusto Business School (Universidad de Deusto)

Envío de trabajos

Las contribuciones a este número especial deben enviarse a través de la plataforma BEE https://bee.revistas.deusto.es/about/submissions siguiendo las siguientes instrucciones:

  • La persona autora para la correspondencia deberá registrarse en https://bee.revistas.deusto.es y enviar una versión anónima del trabajo y una página que incluya: título del trabajo y autores siguiendo las normas de la revista.
  • Se puede contactar al equipo editorial para comentar ideas y propuestas a través de la siguiente dirección de correo: beejournal@deusto.es

 Publicar en el Número Especial

Además de la edición digital abierta del número especial que se publicará en abierto en https://bee.revistas.deusto.es, los trabajos aceptados se imprimirán en papel antes de finalizar el primer trimestre de 2025 y se distribuirán 6.000 ejemplares impresos enviado a la comunidad DBA.

Una selección de las contribuciones no publicadas en este número especial podrá publicarse en Deusto Business Open Alumni (https://www.alumnidba.es/), una plataforma digital abierta para la difusión e intercambio de conocimientos, experiencias e investigaciones en economía y gestión de Deusto Business Alumni.